Restauranteros regios cocinan la recuperación

Aunque tuvieron un arranque complicado en lo económico, estos empresarios visualizan el cierre de año con gran optimismo

Por
Escrito en NEGOCIOS el

Alejados de las expectativas de contracción con que arrancaron el 2024, los restauranteros esperan un cierre más positivo.

La industria vivió momentos difíciles en la primera parte del año, debido a la incertidumbre propia de las elecciones, así como a algunos problemas de violencia que llegaron a impactar al sector.

Pero ya superados los trances y con un mejor optimismo hacia el futuro, los empresarios del gremio se alistan para sorprender y brindar una atmósfera que regale a sus visitantes momentos de diversión y esparcimiento, y que les genere a ellos mejores ingresos y una buena recuperación.

Eduardo Mercado Peña, presidente de la Consultoría Gastronómica y Hotelera Integral (Congahim), asegura que los integrantes de estos sectores están totalmente listos para atender a sus visitantes.

Las reuniones de amigos y familia, así como las posadas de empresas son parte de la veta que impulsará a la industria restaurantera esta temporada.

“Hemos visto que desde septiembre empezaron a reservarse los espacios para posadas. Y desde noviembre la mayoría de los restaurantes comenzaron a tener bastante movimiento por eventos y preposadas”, explica el también consultor.

En este mes, agrega, el sector no sólo ofrece espacios para eventos, sino también comercializa cenas especiales para quienes gustan de disfrutar de alimentos y entretenimiento fuera de casa.

La movilidad de la industria se intensifica a partir del 12 de diciembre, con las fiestas de la Guadalupana, que es cuando arranca oficialmente la temporada festiva.

Además, las cenas navideñas representan una oportunidad importante, ya que muchas familias optan por adquirir platillos preparados en lugar de cocinar para Nochebuena o fin de año, aprovechando la sazón característica de cada lugar.

Plataformas, caras pero necesarias
Un componente que se ha incorporado con fuerza en la industria de los alimentos preparados lo integran las aplicaciones que reparten comida, destacando entre ellas Rappi, Didi Food y Uber Eats.

Miles de usuarios recurren con cada vez más frecuencia a ellas, y las mismas se constituyen como un canal dinámico para las ventas restauranteras.

Aunque tienen componentes de precio que encarecen hasta en un 30% o más los productos que adquiere el usuario, representan también la oportunidad de que los negocios restauranteros tengan más visibilidad online. 

Mercado Peña asegura que las apps son una herramienta valiosa para el sector, pues aumentan la disponibilidad de repartidores y mejoran la distribución de los platillos. 

Sin embargo, advierte también que su uso reduce hasta en 35% la utilidad del negocio, pues impide la presencia del cliente en los restaurantes, la cual  es necesaria para incentivar la intención de compra.

“Es un beneficio, pero debes evaluar si absorbes parte de ese costo o lo trasladas al cliente”, explica.

A ello se suma el reto que tienen los empresarios del sector de conseguir colaboradores eficientes y confiables.
más ventas para acabar un año complicado

Pese a los tropiezos en el arranque de un año electoral, los restauranteros de Nuevo León estiman que la bonanza de diciembre y las posadas les proporcionarán una lucrativa Navidad.

Daniel García Rosales, presidente en Nuevo León de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), prevé un crecimiento razonable en las ventas para este año, estimándolo entre el 10 y 20% con respecto al 2023.

“La temporada decembrina impacta muy positivamente al sector restaurantero, principalmente por el incremento en las reuniones familiares, empresariales y turísticas dentro del estado, lo que se traduce en mayores ingresos, en parte gracias a los menús especiales que se ofrecen en estas fechas”, dice el representante sectorial.

“Al ser tiempos de alta demanda, los restaurantes suelen incluir platillos más sofisticados, lo que implica reservaciones y precios ligeramente más altos, beneficiando también a quienes trabajan durante esos días”, amplía.

Las mejoras en la afluencia comenzaron, dice, desde finales de noviembre y se proyecta que se mantengan durante todo diciembre y principios de enero. 

Por ello, los restauranteros han tomado previsiones como reforzar el personal, gestionar y garantizar los insumos; todo para asegurar una excelente experiencia para los clientes.

Ante el creciente número de comensales, García Rosales recomienda tanto a restauranteros como a clientes tener en cuenta que la demanda del servicio aumentará. 

Para garantizar un espacio en el restaurante deseado, agrega, es crucial hacer una reservación y considerar las complicaciones vehiculares para llegar a tiempo y disfrutar mejor de la experiencia.

Además, cuando se desea llevar la sazón de un restaurante específico para disfrutar en casa durante Navidad o Año Nuevo, se sugiere hacer la solicitud con anticipación para asegurar la disponibilidad del pedido, recomienda.

Gracias a la llegada de aguinaldos y a una mayor disposición para los encuentros familiares y de amistades, el ticket promedio en los restaurantes regios varía entre los $400 y los $1,900 pesos, según los miembros del gremio.

“Quisiera dejar un mensaje a los clientes: valoremos muchísimo el trabajo de cada una de las personas en el área de servicios. Se esfuerzan mucho, el trabajo es agotador y, especialmente en estas fechas, se sacrifican para ofrecer un excelente servicio al comensal”, expresa.

En tanto, sobre los excesos en el consumo de alcohol, que en la temporada se vuelven más frecuentes, el líder de los restauranteros regios llama a los clientes a ser prudentes, y además, a tomar en cuenta los operativos anti alcohol en distintas zonas de la Zona Metropolitana de Monterrey.

Este año la mayoría de los municipios metropolitanos instalarán redadas antialcohólicas y se anunció que las multas podrían llegar hasta los $65,000 pesos.