México.- El calor no da tregua en México, y la ciencia lo confirma: el país se encuentra entre los que más rápido se calientan en el mundo, de acuerdo con datos recientes de la UNAM.
Esta aceleración del cambio climático ya se refleja en las intensas olas de calor que han golpeado al país en los últimos meses, con temperaturas que han superado los 45°C en varios estados.
México supera el promedio mundial en temperaturas altas
En una conferencia reciente titulada "Tendencias actuales del cambio climático en México", Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, explicó que la temperatura en México ha aumentado 1.8°C, una cifra que supera el promedio global. Lo anterior, significa que el país se está calentando más rápido que muchas otras regiones del mundo.
El experto advirtió que, en los últimos 18 meses, las temperaturas globales han estado por encima de los 1.5 grados Celsius respecto a los niveles preindustriales, un límite crítico que se esperaba alcanzar hacia finales de esta década. Sin embargo, ese umbral ya se ha rebasado de forma temporal.
A nivel mundial, el planeta se está calentando a un ritmo de aproximadamente 2 °C por siglo, pero en México la situación es más grave: la tasa de calentamiento alcanza los 3.2 °C por siglo, lo que representa un ritmo considerablemente más acelerado y preocupante.
Te podría interesar
¿A qué se debe el aumento de temperatura en el planeta?
De acuerdo con los expertos, la principal causa del aumento acelerado de la temperatura es la actividad humana, tales como: el uso excesivo de combustibles fósiles, la deforestación y el crecimiento urbano descontrolado.
Por otro lado, la quema de combustibles fósiles en México y la deforestación aceleran el cambio climático, agravando las consecuencias.
¿Cómo afectan las altas temperaturas a México?
Expertos de la UNAM revelaron que más de 35 millones de casas en México son muy precarias. Esto hace que las familias que viven en ellas sufran más los efectos del cambio climático, como la falta de agua o el calor extremo.
Como resultado, muchos niños dejan la escuela, las familias tienen que mudarse a la fuerza y las personas sufren problemas de salud y no tienen suficiente para comer.
Por otro lado, el cambio climático repentino afecta a la producción de cultivos, especialmente en regiones como Veracruz. Los especialistas detectaron que la pérdida de producción de café se duplicó respecto a las proyecciones iniciales en los últimos años.
UNAM pide tomar medidas para erradicar el cambio climático
Ante este problema, los expertos de la UNAM nos dicen que es urgente actuar. Necesitamos:
- Usar más energías limpias (como el sol y el viento).
- Mejorar los servicios básicos para la gente.
- Dar dinero para prepararnos para los cambios del clima.
- Que todos entendamos y nos preocupemos por el medio ambiente.